Trabajar en Estados Unidos es el sueño de millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, antes de aspirar a un empleo en este país, es fundamental conocer los 5 documentos requeridos para trabajar en Estados Unidos de forma legal. Contar con los documentos adecuados no solo te permite acceder a un empleo seguro y formal, sino que también evita problemas migratorios que puedan afectar tu estancia o tu futuro profesional.
En esta guía detallada, conocerás los principales requisitos para trabajar en Estados Unidos, los tipos de visa de trabajo en Estados Unidos, cómo obtener el permiso de trabajo en Estados Unidos y qué documentos para empleo en Estados Unidos suelen solicitar las empresas. También aprenderás sobre los procesos legales para trabajar legalmente en Estados Unidos y dónde obtener información oficial confiable.
¿Por qué es importante contar con la documentación correcta?
Trabajar sin la documentación adecuada en Estados Unidos es ilegal y puede tener consecuencias graves como deportación, multas y la imposibilidad de volver a ingresar al país. Además, sin los papeles correctos, es muy difícil acceder a empleos estables, obtener beneficios laborales o incluso abrir una cuenta bancaria.
Tener los documentos para empleo en Estados Unidos también te brinda:
- Protección ante abusos laborales.
- Acceso a mejores salarios y condiciones.
- Posibilidad de cambiar de empleador legalmente.
- Derecho a solicitar residencia en ciertos casos.

Documentos básicos requeridos para trabajar legalmente en Estados Unidos
A continuación, te explicamos cada documento esencial para que puedas trabajar en Estados Unidos de manera legal:
1. Visa de trabajo en Estados Unidos
La visa de trabajo en Estados Unidos es el documento principal que permite a los extranjeros ingresar al país con fines laborales. Existen varias categorías, dependiendo del tipo de empleo:
- H-1B: Para trabajadores especializados (tecnología, ingeniería, medicina, etc.).
- H-2A: Para trabajadores agrícolas temporales.
- H-2B: Para trabajadores no agrícolas en empleos temporales.
- L-1: Para empleados de empresas multinacionales trasladados a oficinas en EE.UU.
- O-1: Para personas con habilidades extraordinarias en artes, ciencia, educación, negocios o deportes.
Importante: Cada visa tiene requisitos específicos y, en la mayoría de casos, requiere que el empleador haga la petición ante el Departamento de Trabajo y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Más información oficial sobre visas laborales aquí:
→ Visas de trabajo USA – travel.state.gov

2. Permiso de trabajo en Estados Unidos (EAD)
El permiso de trabajo en Estados Unidos, también conocido como Employment Authorization Document (EAD), es obligatorio en muchos casos, incluso para quienes ya tienen ciertos tipos de visa o estatus migratorio.
El EAD lo pueden solicitar:
- Asilados o refugiados.
- Personas con TPS (Estatus de Protección Temporal).
- Solicitantes de residencia.
- Cónyuges de ciertos titulares de visa (H-4, L-2, etc.).
- Jóvenes bajo programas como DACA.
Proceso y requisitos aquí:
→ Formulario I-765 – Solicitud de Autorización de Empleo (USCIS)
3. Número de Seguro Social (SSN)
El Número de Seguro Social (SSN) es indispensable para trabajar legalmente. Sin él, no se puede recibir salario, pagar impuestos, ni acceder a beneficios como el seguro médico.
Cómo solicitarlo:
- Una vez tengas la visa y/o permiso de trabajo, debes presentar el formulario SS-5 ante la Administración del Seguro Social.
- Documentos requeridos: pasaporte, visa válida, permiso de trabajo o residencia.
Más detalles aquí:
→ Solicitar SSN – Social Security Administration
4. Documento de identidad válido
Generalmente, se solicita:
- Pasaporte vigente.
- Licencia de conducir (si ya resides en EE.UU.).
- Tarjeta de residencia o visa.
5. Formulario I-9
Este formulario es obligatorio para todos los empleadores en EE.UU. Debe completarse para verificar que el trabajador está autorizado legalmente para trabajar en el país.
Este contenido te puede interesar
En este formulario se presentan documentos como:
- Pasaporte con visa y sello de entrada.
- Tarjeta de residencia.
- EAD o permiso de trabajo.
- SSN.
Más información aquí:
→ Formulario I-9 – USCIS
¿Cómo obtener el permiso de trabajo en USA?
Si deseas saber cómo obtener permiso de trabajo en USA, estos son los pasos generales:
- Tener un estatus migratorio elegible (visa, asilo, TPS, solicitud de residencia, etc.).
- Completar el Formulario I-765.
- Pagar la tarifa correspondiente (salvo excepciones).
- Presentar documentos de identidad, pruebas de estatus y fotos recientes.
- Esperar la resolución del USCIS.
El proceso puede tardar entre 3 a 6 meses en promedio.
¿Qué otros documentos pueden pedirte para empleo?
Dependiendo del tipo de trabajo o industria, también podrían solicitar:
- Comprobantes de estudios o diplomas traducidos.
- Licencias o certificaciones profesionales específicas.
- Antecedentes penales o carta de buena conducta.
- Pruebas de residencia en EE.UU. (facturas, contratos de alquiler, etc.).
¿Dónde encontrar empleos legales para extranjeros en Estados Unidos?
Estas son algunas plataformas confiables para buscar empleo legal:
- USAJobs.gov: Portal oficial para trabajos en el gobierno federal.
- Indeed USA: Empleos en múltiples sectores.
- LinkedIn: Red de contactos y oportunidades profesionales.
- Glassdoor: Comparador de empleos y sueldos.
Conclusión: Prepárate con la documentación adecuada y accede a un empleo seguro en Estados Unidos
Tener la documentación requerida para trabajar en Estados Unidos es un paso esencial para ingresar al mercado laboral de manera legal y segura. Contar con la visa de trabajo en Estados Unidos, el permiso de trabajo en Estados Unidos y el Número de Seguro Social abre las puertas a mejores empleos, salarios justos y acceso a servicios.
Además, conocer cómo completar el Formulario I-9 y cómo tramitar tu SSN te evitará problemas legales y te permitirá enfocarte en tu carrera profesional.
Este contenido te puede interesar
Recuerda siempre informarte en sitios oficiales como:
Con la documentación correcta, no solo podrás trabajar legalmente en Estados Unidos, sino también proyectar tu futuro con estabilidad y crecimiento.